lunes, 28 de junio de 2010
Sobre
Si tienes en casa niños pequeños en el kinder o primaria, es común que lleguen muy emocionados ondeando en su manita algún trabajo escolar.
Con carton corrugado, fieltro o foamy, liston y pintura textil, puedes elaborar un bonito y útil sobre para guardar éstas invaluables obras de arte de los pequeños o algun documento.
Recuerda felicitarle siempre, valorar su esfuerzo y motivarle a ser mejor cada día!!!!!!!!!
Y por tu parte, conserva lo que te parezca más representativo, pues se es niño una sóla vez.
domingo, 27 de junio de 2010
A la hora de trabajar
No se si a tí te sucede igual a la hora de ponerte a hacer tus manualidades,pero personalmente no me gusta dedicarme a hacer una sola cosa.
Regularmente tengo en mi mesa de trabajo varios proyectos a la vez.
Así que a menos que deba hacer una serie de lo mismo, hago una cosa, luego otra y si se me ocurre alguna otra más en el transcurso por supuesto que la incluyo.
Ah! pero eso si, no dejo nada inconcluso.
Otra cosa es que casi nunca hago patrones, así que cuando necesito volver a hacer algo, comienzo de cero pero ya con la idea.
Otra cosa es que casi nunca hago patrones, así que cuando necesito volver a hacer algo, comienzo de cero pero ya con la idea.
¿Cuál es tu forma de trabajar?
sábado, 26 de junio de 2010
Back Pack Payasito
En manta bondeada y pintura textil
Este payasito lo elaboró mi tía Aly. Ella es educadora ( maestra de kindergarden). La admiro y quiero mucho, es la persona mas cariñosa y detallista que conozco. Cada ciclo escolar crea maravillas tanto para sus alumnos como sobrino/as. Así que siempre tiene algo que hacer: Navidad, Día del niño, de la Madre, del Padre.....no descansa!!!!!!
Tutorial hada verde
Material:
Manta/ Tul/ Tela (organza)/ Cordon natural/ Pompones/ Varilla de madera/ Pistola para pegamento (silicon)/ Aguja e hilo/
Relleno (decron)/ Marcador para tela, Cabello o hilo estambre.
(En este caso, emplee las siguientes medidas, pero puedes adaptarlo)
1. Debes recortar: un rectángulo de tul de 20x15cms, otro de 20x12 y uno más de esta última medida pero en tela y recortale ondas o picos en uno de sus extremos para formar el vestido. Un círculo en manta de 15 cms de diámetro para la cabeza, 20cms de cordon para las piernas y 15 cms para brazos y 2 rectángulos de tul de 15x10 para las alas.
2. Hilvana los primeros 3 rectangulos (juntos o separados, formaran el vestido) Debe quedar el mas largo abajo y la tela encima.
3. Hilvana y rellena el circulo de manta.
4. Haz un pequeñito orificio con la punta de las tijeras en la parte de abajo de la cabeza e introduce y pega en un extremo de la varilla.
5. Toma la tira de cordon de 15 cms. Dobla a la mitad y pega por la parte de atras de la varilla abajo de la cabeza.
6. Pega el tul y tela al rededor de la varilla para formar el vestido, procurando que quede lo mas junto posible a los brazos.
7. Toma el cordon de 20cms, doblalo a la mitad y pega en la varilla para formar las piernas. Pega un pompon en cada extremo.
8. Hilvana los dos rectángulos e hilvanalos juntos por la mitad. Pega por la parte de atras.
9.Pega cabello y decora la carita.
martes, 22 de junio de 2010
Como limpiar y conservar el fieltro
Ya sea por el uso o por el lavado regularmente se forman "bolitas" o "pelusa" en nuestras manualidades de fieltro. Que coraje!!!!! Una buena idea para evitar esto es:
1. Eliminar las bolitas en cuanto se forman, ya sea eliminandolas con las tijeras o con un aparato quitapelusa, si cuentas con el o bien con una maquina para afeitar (rastrillo, razor)
2. A la hora de lavarlas, si lo haces a mano, solo sumergelas en agua jabonosa y despues en agua limpia sin tallar para evitar la formación de la pelusa.
3. Si la lavas en la lavadora, ponlas dentro de una funda de almohada.
Así podras conservarlas por mucho tiempo en buen estado y lo mejor con un buen aspecto. Esto me ha funcionado muy bien, espero tambien te sirva mi idea.
1. Eliminar las bolitas en cuanto se forman, ya sea eliminandolas con las tijeras o con un aparato quitapelusa, si cuentas con el o bien con una maquina para afeitar (rastrillo, razor)
2. A la hora de lavarlas, si lo haces a mano, solo sumergelas en agua jabonosa y despues en agua limpia sin tallar para evitar la formación de la pelusa.
3. Si la lavas en la lavadora, ponlas dentro de una funda de almohada.
Así podras conservarlas por mucho tiempo en buen estado y lo mejor con un buen aspecto. Esto me ha funcionado muy bien, espero tambien te sirva mi idea.
domingo, 20 de junio de 2010
jueves, 17 de junio de 2010
Muñequita backpack
Un día llego una amiguita de mi princesa con una muñequita al cuello. Como toda niña, se emocionó al verla y me pidió le comprara una. Así que como no podía salir y buscarla, opte por hacer una lo mas parecida posible.
Así nació esta muñeca!!!!!!!
Solo corte todo en fieltro, cosí a mano y listo. ¿Fácil?
miércoles, 16 de junio de 2010
Feliz Día!!!!!
El poder de una sonrisa
En esta ocasión sólo quiero hablar del poder que puede tener una sonrisa, especialmente en tu familia o trabajo.
No sé si seas muy amigable o no, lo que sí sé es que si no haces de la sonrisa un hábito, no estás disfrutando de todo lo que podrías disfrutar.
Estarás de acuerdo conmigo que una sonrisa puede hacerte el día, puede levantarle el ánimo a cualquiera y, hablando de trabajo, puede ser la diferencia entre "hacer click" con un compañero/a o no.
Te invito a que esta semana sonrías todo el tiempo, a todas horas, a conocidos y extraños.
Hazlo mientras hablas por teléfono, mientras escribes un email, ves este blog o mientras esperas en el banco.
Te apuesto que:
1) te sentirás muchísimo mejor y
2) harás sentir muy bien a los demás.
¡Así que sonríe y que tengas una excelente semana!
lunes, 14 de junio de 2010
sábado, 12 de junio de 2010
Canastita bautizo
1. Corta un circulo de tela lo suficientemente grande para cubrir el vaso y que abarque la parte interna del mismo.
2. Con aguja e hilo, hilvana el contorno de la tela, procura que quede ligeramente mas pequeño que el contorno y pega.
3. Recorta un circulo de papel y pega por la parte de adentro para ocultar la tela.
4. Pega el limpiapipas a cada lado del vaso para formar el asa.
5. Recorta una tira de encaje y pégalo al rededor del vaso, procura quede un poco restirado y que la union quede al frente .
6.Forma moñitos con el liston. Pegalos en la unión del encaje (para ocultarla) y coloca una flor .
¿Que opinas de esta idea?
sábado, 5 de junio de 2010
martes, 1 de junio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)